¡Cuántas veces habremos visto este emblema en los cortejos procesionales de nuestra Semana Santa! Sin embargo, ¿conocemos su significado? ¿Por qué es un elemento tan habitual en nuestras cofradías?
El Senatus es una insignia de origen romano. Las siglas SPQR corresponden a las iniciales de Senatus Populusque Romanus, que se traduce como «El Sanado y el pueblo romano». Era el signo que portaban las legiones romanas, de ahí que suela estar rematado con un águila, símbolo imperial. Este estandarte recibía el nombre de «signum».
Existen multitud de elementos en nuestra Semana Santa tomados directamente del mundo clásico. Con el paso del tiempo, la Iglesia iría filtrando estas reminiscencias paganas para adecuarlas a los cultos cristianos y, en el caso de la Semana Santa, adoptar un cierto estilo militarista. De hecho, el término «processio» significa en latín «marcha», en el sentido de desfile militar, lo cual es una clara referencia a las legiones romanas.
Esta inspiración militar explica también la presencia de la cruz que, poco a poco, comenzaría a abrir las procesiones como símbolo triunfal de Cristo, vencedor de la muerte. Nos referimos, claro está, a la cruz de guía, que terminaría imponiéndose al estandarte de la legión romana y acabaría por desplazarlo a otro lugar en el cortejo procesional.
Existen, no obstante, algunas excepciones a esta norma. Por ejemplo, la Hermandad del Valle no porta Senatus, pues antiguamente lo llevaba un soldado romano en el multitudinario paso del Señor con la Cruz al hombro.
Tampoco encontramos el Senatus en los cortejos de las Soledades de San Lorenzo ni de San Buenaventura, pues sus pasos no representan escenas de la Pasión de Cristo propiamente dichas.